El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington, D.C., donde sostendrá reuniones clave con altos funcionarios de la administración estadounidense. Este viaje tiene como objetivo principal continuar el diálogo bilateral y evitar la imposición de aranceles que el expresidente Donald Trump ha anunciado para el 2 de abril. Ebrard ya se había reunido la semana pasada con su equipo para preparar estas conversaciones, que son cruciales para el futuro del comercio entre ambos países.
Reuniones de Alto Nivel para el Diálogo Comercial
Según la Secretaría de Economía, Ebrard se reunirá con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos (USTR), y posteriormente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Estas reuniones tienen como objetivo profundizar en las negociaciones comerciales y asegurar que el comercio bilateral continúe beneficiando a ambas naciones. La Secretaría ha enfatizado que cualquier medida proteccionista podría tener repercusiones negativas en los sectores productivos de México y Estados Unidos.
El Impacto del T-MEC en las Economías de México y EE. UU.
México ha reiterado que el comercio bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido beneficioso para ambas economías. La Secretaría de Economía subrayó que las economías de ambos países están profundamente integradas y que el diálogo continuo es esencial para mantener esta relación. Además, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se encuentra en Washington liderando un equipo técnico para facilitar las conversaciones de alto nivel que sostendrá Ebrard.
Aranceles y la Respuesta de Estados Unidos
El presidente Donald Trump ha confirmado que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril, a pesar de las negociaciones en curso. Trump argumenta que Estados Unidos ha sido víctima de un “maltrato” por parte de sus vecinos, y su administración espera que ambos países demuestren un control efectivo sobre el tráfico de fentanilo y la migración. Los comentarios de Trump han generado incertidumbre en los mercados, mientras que el peso mexicano y el dólar canadiense experimentaron un ligero impulso tras las declaraciones sobre los aranceles. La situación continúa evolucionando, y las reuniones de Ebrard podrían ser decisivas para evitar una escalada en las tensiones comerciales.