Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, expresó su apoyo a la reforma que busca prohibir el nepotismo en los cargos públicos. En declaraciones a la prensa, Monreal afirmó que prefiere que la ley entre en vigor en 2027, en lugar de 2030, como fue aprobado por el Senado el pasado 25 de febrero. Esta iniciativa fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y tiene como objetivo reformar la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral.
Apoyo a la Reforma y Proceso Legislativo
Monreal señaló que la Comisión de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral discutirá la minuta enviada por el Senado. Aseguró que dará “celeridad” al proceso legislativo para que la reforma pueda ser discutida y aprobada en la próxima semana, aunque también aclaró que se respetarán las opiniones y posibles modificaciones que surjan durante las discusiones en la Comisión.
Defensa del Legado Familiar
En medio de cuestionamientos sobre el nepotismo en su propia familia, Monreal defendió a sus hermanos, Saúl y David Monreal, quienes ocupan cargos públicos en Zacatecas. El legislador argumentó que ambos fueron elegidos por el voto popular, lo que, según él, excluye la posibilidad de nepotismo. “El nepotismo se da cuando un superior jerárquico beneficia a un familiar. En este caso, mis hermanos son producto de una elección popular”, afirmó, bromeando sobre el tamaño de su familia al mencionar que son 14 hermanos.
Controversia en torno a la Fecha de Implementación
La reforma original propuesta por Sheinbaum establecía que ningún familiar podría suceder a otro en un puesto de elección popular a partir de las elecciones de 2027. Sin embargo, el Partido Verde en el Senado logró modificar la fecha de entrada en vigor hasta 2030, lo que ha generado controversia. Este cambio fue impulsado por Manuel Velasco Coello, coordinador de la bancada del Verde, y busca beneficiar a la senadora Ruth González Silva, quien aspira a suceder a su esposo en el gobierno de San Luis Potosí.