La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo en cargos públicos debe entrar en vigor en 2027, según afirmó Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, el pasado 26 de febrero. Esta iniciativa busca evitar que familiares sucedan de manera inmediata a otros en puestos de elección popular, un tema que ha generado controversia y debate dentro del ámbito político mexicano.
Detalles sobre la reforma y su implementación
La iniciativa original de Sheinbaum establece que ningún familiar podrá ocupar un cargo de elección popular de forma inmediata a otro a partir de las elecciones de 2027. Sin embargo, el Partido Verde en el Senado logró retrasar la fecha de entrada en vigor de esta ley, lo que ha suscitado críticas y preocupaciones entre los legisladores de Morena y otros partidos. Este cambio se produce en un contexto en el que la senadora Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, busca postularse para ese mismo cargo en 2027.
La postura de Ricardo Monreal
Ricardo Monreal expresó su apoyo a la reforma tal como fue presentada inicialmente, destacando la importancia de que las comisiones de Puntos Constitucionales y Reforma Electoral reflexionen sobre el tema. Además, en tono de broma, hizo referencia a su familia, que ocupa varios cargos políticos en Zacatecas, aclarando que no considera que su situación represente nepotismo, ya que todos fueron elegidos por voto popular.
Instrucciones de Claudia Sheinbaum y su impacto
Monreal también subrayó que la presidenta Sheinbaum ha sido clara al afirmar que la ley debe aplicarse para las elecciones intermedias y que los partidos políticos que postulen a familiares enfrentarán consecuencias negativas. Su declaración resalta la urgencia de establecer una nueva definición de nepotismo, la cual, según Monreal, debe ser considerada en el contexto electoral. La discusión sobre esta reforma continuará en las próximas sesiones legislativas, donde se espera un análisis profundo de sus implicaciones.