La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su descontento con la modificación de su propuesta para prohibir el nepotismo en los cargos públicos, que originalmente planteaba que ningún familiar pudiera suceder de manera inmediata a otro en puestos de elección popular a partir de las elecciones intermedias de 2027. Sin embargo, el Partido Verde logró posponer la entrada en vigor de esta reforma hasta 2030, una decisión que ha generado controversia y críticas.
Detalles de la Propuesta Original y su Modificación
La iniciativa de Sheinbaum, que buscaba frenar el nepotismo, se centraba en la renovación de 15 gubernaturas en 2027. Sin embargo, la senadora Ruth González, quien se perfila como candidata del Partido Verde para la gubernatura de San Luis Potosí, fue clave en la modificación que permitió retrasar la implementación de la ley. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre la posible perpetuación de dinastías políticas en el país.
Reacciones de Claudia Sheinbaum
En su conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que su intención era que la reforma se implementara en 2027, pero reconoció que lo más importante es que la prohibición contra el nepotismo quede consagrada en la Constitución. “Si no se aprueba, se buscará un esquema que permita su aprobación”, afirmó, dejando claro que la lucha contra el nepotismo sigue siendo una prioridad para su administración.
La Perspectiva del Pueblo y Futuras Candidaturas
Sheinbaum advirtió que el pueblo “verá mal” si algún partido presenta a un familiar de un gobernador como candidato en 2027. Manifestó su esperanza de que Morena no postule a ningún familiar de un servidor público, haciendo referencia a Félix Salgado Macedonio, quien ha expresado su intención de postularse. “El acuerdo político alcanzado es que la ley entrará en vigor en 2030”, concluyó la presidenta, subrayando la importancia de la reforma en la lucha contra el nepotismo en México.