La situación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha tomado un giro inesperado tras su reciente exigencia de repatriación a México, lo que ha llevado a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a buscar una entrevista con él a través del Consulado. Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, argumenta que su detención en Estados Unidos fue “ilegal” y que, de no recibir asistencia del gobierno mexicano, corre el riesgo de ser condenado a muerte.
Detalles de la Solicitud de Zambada
En una carta fechada el 20 de febrero, Zambada solicitó la intervención del gobierno mexicano, alegando que su entrega a las autoridades estadounidenses fue resultado de una operación en la que fue traicionado por ‘Los Chapitos’. Según su equipo legal, esta acción fue planificada en complicidad con las autoridades de EE.UU., lo que ha generado un fuerte debate sobre la legalidad de su arresto.
Posición de Zambada ante la Justicia
A pesar de su situación, el abogado Frank Pérez ha declarado que Zambada no tiene intenciones de colaborar con las autoridades estadounidenses, aunque está dispuesto a declararse culpable para evitar un juicio. Además, su abogado Juan Manuel Delgado ha confirmado que las autoridades mexicanas están en proceso de gestionar una reunión con el exlíder del Cártel de Sinaloa, aunque aún se desconoce la fecha exacta de estos encuentros.
Reacciones del Gobierno Mexicano
La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado en varias ocasiones la extradición de Zambada, considerando su arresto en EE.UU. como un “secuestro”. Desde su captura en julio de 2024, el gobierno mexicano ha insistido en la necesidad de repatriarlo, argumentando que su entrega fue realizada en contra de su voluntad. La FGR ha mantenido un seguimiento constante de la situación, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta de las autoridades estadounidenses.