El Festival de Eurovisión 2025 se va perfilando con cada día que pasa. El 27 de febrero, la televisión pública neerlandesa, AVOTROS, presentó oficialmente C’est la vie, la canción que será interpretada por el joven artista Claude en el escenario de Basilea el próximo mes de mayo. Con este anuncio, ya son 22 las candidaturas confirmadas para esta edición del certamen musical europeo.
Claude, un talento emergente con una historia que contar
Claude, un artista de 21 años de origen congoleño, fue seleccionado entre más de 300 propuestas en un proceso de elección interna que involucró a expertos del sector musical. La balada C’est la vie fue elegida por su capacidad de resonar con el público, continuando así el legado de la anterior representación de Países Bajos, Europapa de Joost Klein. Esta nueva propuesta busca ofrecer un mensaje de resiliencia y esperanza, narrando la historia de un joven que encuentra su camino en el mundo guiado por los consejos de su madre.
Un desafío significativo para Países Bajos en Eurovisión
La participación de Claude llega en un momento crucial para Países Bajos, que el año pasado sufrió una descalificación inesperada cuando Joost Klein fue eliminado del certamen antes de la final. AVOTROS ha decidido dar un giro radical a su enfoque musical, alejándose de las tendencias electrónicas y optando por una balada emocional que busca conectar de manera auténtica con el público. Con C’est la vie, Claude no solo busca destacar por su talento, sino también por la profundidad de su mensaje.
La letra de C’est la vie: un reflejo de la vida misma
La letra de C’est la vie encapsula la esencia de la vida, con sus altibajos y la influencia de la voz materna que guía al protagonista. Con un estilo que fusiona el francés y el inglés, la canción promete ser un himno de esperanza y superación. A continuación, un fragmento de la letra que resuena con el mensaje central de la canción:
“C’est la vie, quel miracle
Sometimes in love, sometimes misérable
And I still hear my mama’s voice inside of me
La mélodie, la mélodie”