Si estás buscando ahorrar en tus compras de la canasta básica, conocer cuál es el supermercado más barato en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) puede hacer una gran diferencia en tu presupuesto. Afortunadamente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado cuáles son las opciones más económicas.
¿Cómo elige Profeco el supermercado más barato?
La Profeco lleva a cabo un monitoreo constante de precios en diversas cadenas de supermercados a través de su programa “Quién es Quién en los Precios”. Este análisis incluye una comparación exhaustiva de los productos de la canasta básica, que abarcan alimentos, productos de limpieza y otros artículos esenciales. Para garantizar la precisión y transparencia, Profeco visita una muestra de establecimientos en cada ciudad durante los cinco días hábiles de la semana. Es importante señalar que los precios recolectados corresponden a las fechas específicas en que se tomaron y pueden variar a lo largo del día debido a promociones o cambios en las políticas de precios de las tiendas.
¿Cuál es el supermercado más barato en CDMX y Edomex?
Según el análisis más reciente de Profeco, el supermercado más barato en la CDMX para comprar los productos de la canasta básica es la Central de Abasto, ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, con un precio total de $850.44 por canasta. Este mercado destaca por su variedad de productos frescos y precios competitivos, convirtiéndose en la opción ideal para quienes buscan ahorrar en sus compras semanales. Por otro lado, en el Estado de México, el supermercado con los precios más bajos es Soriana Mercado en Tultitlán, con un precio total de $796.20 por canasta básica.
Consejos para ahorrar en tus compras de supermercado
Ahorrar en tus compras no solo depende de elegir el supermercado más barato, sino también de adoptar algunos hábitos inteligentes de compra. Aquí te compartimos algunos consejos útiles: compara precios antes de salir de casa utilizando aplicaciones móviles o sitios web oficiales; aprovecha promociones semanales, como el Miércoles de Plaza en La Comer o el Martes y Miércoles del Campo en Soriana; compra al por mayor en productos no perecederos; elabora una lista de compras para evitar compras impulsivas; y visita mercados locales como la Central de Abasto para productos frescos a precios más bajos.