El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado la congelación de 2 millones de créditos adicionales, alcanzando así un total de 4 millones de deudas consideradas ‘impagables’ para sus beneficiarios. Esta medida, que busca aliviar la carga financiera de los trabajadores, fue posible gracias a la reciente reforma a la Ley del Infonavit, según lo informado por Octavio Romero, titular del organismo.
Detalles sobre los créditos congelados
Los créditos que se han congelado corresponden a aquellos otorgados entre 2014 y 2021, que se encontraban en condiciones de impago bajo esquemas de Veces Salario Mínimo o de viejos pesos. Durante la conferencia matutina del 28 de febrero, Romero destacó que, además de la congelación de créditos, se implementarán beneficios adicionales para los usuarios afectados.
Beneficios adicionales para los usuarios
De los 4 millones de créditos congelados, se espera que al menos 600 mil beneficiarios obtengan ventajas adicionales, como la reducción de tasas de interés y mensualidades. A partir del 1 de marzo, el Infonavit comenzará a contactar a 1.2 millones de personas para revisar sus situaciones crediticias y ofrecer soluciones de pago. Asimismo, el 1 de julio, 500 mil personas verán una fijación automática de su mensualidad por el resto del crédito, mientras que 1.7 millones recibirán descuentos en su saldo.
Protección ante la pérdida de empleo
La reforma también incluye medidas para proteger a los acreditados que pierden su empleo. En estos casos, se ofrecerán suspensiones en los pagos sin generar intereses, con un periodo de prórroga de hasta 12 meses continuos y 24 meses a lo largo de la vida del crédito. Esta estrategia busca asegurar que el saldo no se convierta en una carga insostenible para los trabajadores. El Infonavit espera que estas nuevas políticas beneficien a hasta 100 mil usuarios, brindando opciones viables para el pago de sus créditos y contribuyendo a revertir las deudas consideradas ‘impagables’.