En un hecho sin precedentes, el gobierno de México ha extraditado a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre los que destacan figuras emblemáticas del crimen organizado como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, conocidos como ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, respectivamente. Esta masiva extradición se enmarca en la visita del gabinete de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum a Washington, donde se discutieron temas de cooperación en materia de seguridad.
Líderes del Crimen Organizado Entre los Extraditados
Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y responsable del asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985, también forma parte de esta lista. A pesar de haber sido liberado en 2013, fue recapturado en 2022. Por otro lado, los hermanos Treviño Morales, fundadores del grupo criminal Los Zetas, han tenido un impacto significativo en la violencia y el tráfico de drogas en México. ‘El Z-40’ fue uno de los criminales más buscados hasta su captura en 2013, y su hermano asumió el liderazgo del grupo hasta su arresto en 2015.
Otros Narcotraficantes Extraditados a Estados Unidos
Entre los extraditados también se encuentran Vicente Carrillo Fuentes, conocido como ‘El Viceroy’, quien asumió el control del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes. Además, Antonio Oseguera Cervantes, ‘Tony Montana’, hermano de Nemesio Oceguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue enviado a Estados Unidos. El Departamento de Justicia estadounidense ha señalado que Caro Quintero y Carrillo Fuentes podrían enfrentar cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
Extradición Realizada a Pese a Suspensiones Judiciales
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron que la extradición se llevó a cabo bajo estrictos protocolos y en cumplimiento de la Constitución mexicana, a pesar de que algunos de los extraditados contaban con suspensiones judiciales. Emil Bove, fiscal general adjunto interino, destacó que esta acción fue resultado de la presión ejercida por el gobierno de Estados Unidos y la determinación de las autoridades mexicanas. La DEA también celebró la extradición, enfatizando la importancia de llevar ante la justicia a quienes son responsables de crímenes atroces como el de Kiki Camarena.