Escrito en
NOTICIAS
el
El atún enlatado es uno de los alimentos más consumidos por los mexicanos, pues además de su bajo precio, se considera una de las principales fuentes de proteína. Por ello, en el mercado se ofrecen distintas presentaciones, cuyas cantidades en soya y proteína varían. Nuestro país es uno de los mayores productores de este producto, generando 130,313 toneladas para el mundo. Asuntos como el consumo y la exportación son de suma importancia en esta industria.
Marcas de atún sin soya recomendadas por Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de 52 marcas de atún, identificando aquellas que cumplen con las etiquetas y no contienen ingredientes ajenos a la carne de este pescado. Algunas opciones destacadas por su calidad y precio accesible son:
- Dolores Premium de $36 pesos: Atún aleta amarilla sólido en aceite.
- Dolores Premium de $45 pesos: Atún aleta amarilla sólido en aceite de oliva.
- Dolores Premium de $36 pesos: Atún aleta amarilla sólido en agua.
- El Velero Ortiz de $337 pesos: Atún blanco sólido en aceite de oliva.
- Marina Azul Premium de $24 pesos: Atún sólido en aceite de oliva extra virgen.
Es importante mencionar que los precios pueden variar según el punto de venta y la ubicación geográfica.
Otras opciones de atún asequible y de calidad
Además de las marcas mencionadas anteriormente, hay otras alternativas que también cumplen con los estándares establecidos y se ofrecen a precios competitivos:
- Oro de España (atún blanco)
- Tuny Gourmet (atún de aleta amarilla)
- Yurrita (atún premium)
- Great Value (atún sólido)
Consejos de Profeco para elegir el mejor atún enlatado
Al momento de adquirir atún enlatado, es crucial considerar los siguientes aspectos:
- Revisar que el etiquetado indique la ausencia de soya.
- Seleccionar la presentación adecuada; la versión sólida brinda una mayor cantidad de carne.
- Evitar productos con exceso de sodio.
- Comparar precios.
- Verificar la fecha de caducidad.
- No elegir empaques dañados o abollados.