La música, un arte que une a las personas, se está volviendo cada vez más accesible para la comunidad sorda, gracias a la labor de intérpretes que traducen canciones a la Lengua de Signos Española (LSE). Este avance es especialmente visible en eventos como el Benidorm Fest, donde intérpretes como Noemí García han logrado captar la atención de un público más amplio. Su trabajo ha sido aclamado por su capacidad de conectar a oyentes y no oyentes, resaltando la importancia de la inclusión de la LSE en medios de comunicación como la televisión pública.
La experiencia de la música desde la comunidad sorda
Noemí García, quien pertenece a una familia de varias generaciones de personas sordas y utiliza audífonos, ha encontrado en la música una forma de disfrutar y compartir su pasión. Desde sus primeras versiones de artistas como Trueno y Nicki Nicole hasta sus interpretaciones en directo durante el Benidorm Fest, Noemí ha demostrado que la música puede ser un puente entre dos mundos. Además, su presencia en TikTok, donde comparte sus vivencias bajo el usuario @ladyiluminati, ha superado el millón de “me gusta”, evidenciando su creciente popularidad entre oyentes y no oyentes.
La importancia de aprender Lengua de Signos Española
Noemí enfatiza que la verdadera accesibilidad en la comunicación se logra a través del aprendizaje de la LSE por parte de todos. Aunque algunas personas pueden ver este idioma como complicado, ella asegura que es tan práctico como cualquier otro. Con su enfoque en la educación y la visibilidad, busca derribar mitos y abrir las puertas a una mayor comprensión entre las comunidades. “La música es un arte que transmite experiencias y emociones, y yo tengo la oportunidad de hacerlo con las manos”, comenta Noemí, subrayando la conexión emocional que puede existir entre la música y la lengua de signos.
El futuro de la inclusión en la música
A medida que la inclusión en la música avanza, Noemí destaca que aún queda mucho por hacer. Aunque ha habido progresos en la visibilidad de la comunidad sorda, la necesidad de intérpretes en eventos masivos sigue siendo crucial. La popularidad de artistas como Taylor Swift y Aitana, quienes han incluido intérpretes en sus conciertos, demuestra el impacto que puede tener la presencia de figuras mediáticas en la promoción de la inclusión. Noemí sueña con representar a España en Eurovisión, un evento donde la música y la diversidad cultural se unen, y donde espera que su trabajo continúe abriendo puertas para la comunidad sorda.