En un importante avance en la lucha contra el crimen organizado, 29 narcotraficantes, entre ellos figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero y ‘Compa Playa’, han sido entregados a Estados Unidos. Esta acción, que involucra a criminales que operaban en los estados de Veracruz y Oaxaca, ha suscitado un intenso debate sobre los métodos utilizados por las autoridades mexicanas para llevar a cabo esta entrega.
La Controversia de la Entrega
Sin embargo, el proceso de entrega ha revelado inconsistencias. Documentos obtenidos por el periodista Arturo Ángel indican que ‘Compa Playa’ había logrado obtener un amparo un día antes de su entrega a Estados Unidos. Esto plantea interrogantes sobre el manejo judicial de su caso, ya que, según el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, el narco había logrado detener su proceso judicial en varias ocasiones gracias a supuestos acuerdos con jueces.
¿Quién es ‘Compa Playa’?
Itiel Palacios García, conocido como ‘Compa Playa’, es considerado un líder clave del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su influencia en Veracruz ha sido significativa, donde ha supervisado operaciones de tráfico de drogas y la posesión ilegal de armas. La extradición de ‘Compa Playa’ a Estados Unidos es vista como un triunfo para las autoridades, quienes esperan que enfrente cargos severos relacionados con el narcotráfico.
Justificación de la Entrega
La entrega de los 29 capos, en lugar de una extradición formal, se basa en el artículo 5° de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución mexicana, que permiten actuar contra amenazas a la estabilidad del país. Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, destacó que esta medida se tomó para evitar que los narcotraficantes pudieran evadir la justicia debido a la lentitud de sus procesos judiciales. La presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no se refirió directamente a la extradición, criticó el papel del Poder Judicial en este contexto.