La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado que la nueva línea de trenes de pasajeros que conectará la Ciudad de México con Querétaro y Guanajuato comenzará a operar en 2028, tras una inversión de 217 mil millones de pesos (aproximadamente 10 mil 585 millones de dólares). Este ambicioso proyecto busca mejorar la movilidad en la región y promete beneficiar a cerca de 9 millones de personas.
Detalles del Proyecto y Cronograma de Construcción
El desarrollo del tren se llevará a cabo en dos tramos que abarcarán más de 330 kilómetros. La construcción iniciará en julio de este año y se espera que esté finalizada a finales de 2027. Durante un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó que la nueva línea contará con una doble vía exclusiva para el tren de pasajeros, lo que permitirá alcanzar velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, reduciendo significativamente los tiempos de traslado.
Inversiones y Paradas Estratégicas
Para el tramo Ciudad de México-Querétaro, se proyecta una inversión de 144 mil millones de pesos (7 mil 24 millones de dólares) para una ruta de 225 kilómetros, con un tiempo estimado de recorrido de casi dos horas. Las paradas incluirán Buenavista en la Ciudad de México, facilitando la interconexión con otros medios de transporte. En el segundo tramo, que conectará Querétaro con Irapuato, se destinarán 73 mil millones de pesos (3 mil 561 millones de dólares) para desarrollar una doble vía de 110 kilómetros.
Impacto Económico y Beneficios Ambientales
El proyecto no solo promete mejorar la movilidad, sino que también generará más de 260 mil empleos directos en la región. Se estima que 180 mil empleos se crearán en el tramo Ciudad de México-Querétaro, mientras que en el trayecto Querétaro-Irapuato se generarán alrededor de 88 mil empleos. Además, se espera que esta nueva infraestructura reduzca la congestión vehicular y la huella de carbono, contribuyendo a un transporte más sostenible y eficiente.