La reciente reforma contra el nepotismo ha generado un intenso debate dentro de Morena, especialmente tras su discusión y aprobación en el Senado. Este tema no solo ha afectado las relaciones políticas, sino que también ha desencadenado tensiones familiares, como es el caso de los Monreal, donde las aspiraciones políticas de varios miembros de la familia se ven amenazadas por la nueva legislación.
Impacto de la reforma en aspiraciones políticas
Si la Cámara de Diputados decide que la reforma entre en vigor en 2027, tres figuras prominentes de Morena se verían afectadas: Ruth González Silva, quien busca la gubernatura de San Luis Potosí, Félix Salgado Macedonio, aspirante al Gobierno de Guerrero, y Saúl Monreal, quien pretende competir por la gubernatura de Zacatecas. La situación se complica aún más con el rechazo al nepotismo expresado por Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, quien se ha manifestado a favor de la ley y en contra de que su hermano Saúl suceda a David Monreal en el cargo.
Reacciones familiares y políticas
Saúl Monreal, por su parte, ha defendido su trayectoria política de 27 años, afirmando que sus decisiones son independientes y que, a pesar de las críticas de sus hermanos, seguirá adelante con sus aspiraciones. En declaraciones recientes, expresó su respeto por las opiniones de Ricardo y David, pero enfatizó su intención de ser un político de carrera y no de ocasión, y que está preparado para competir, ya sea en 2027 o 2033.
El futuro de la reforma y sus implicaciones
La discusión sobre la reforma en la Cámara de Diputados se centrará en la fecha de entrada en vigor, que podría adelantarse a 2027, como sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque la ley no se aplicaría inmediatamente, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, ha asegurado que se implementará una cláusula para evitar que familiares ocupen cargos públicos sucesivamente. Además, Saúl Monreal ha dejado claro que no descarta la posibilidad de buscar la gubernatura de Zacatecas con otro partido si las circunstancias lo requieren, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a la situación política actual.