A partir de marzo de 2025, el gobierno de Estados Unidos implementará aranceles del 25% a productos mexicanos, una medida confirmada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Esta decisión se produce en un contexto en el que, desde octubre de 2024, se ha observado una notable disminución en el número de migrantes en la frontera y una reducción del 49.94% en el decomiso de fentanilo en el país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró confiada en la fortaleza de la economía mexicana y aseguró que su gobierno está preparado para enfrentar cualquier escenario ante esta nueva política comercial.
Confianza en la economía mexicana
Durante una conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum resaltó que, a pesar de la inminente aplicación de aranceles, la economía de México se mantiene fuerte. “Frente a cualquier situación, vamos a salir unidos en este proceso”, afirmó. La mandataria destacó que la reducción en las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos es un indicativo de que su gobierno está tomando las medidas adecuadas para abordar el problema del narcotráfico.
Aranceles y narcotráfico
El anuncio de los aranceles ha generado preocupación en México, pero Sheinbaum enfatizó que su administración tiene planes de contingencia. Además, mencionó que 17 de los 29 narcotraficantes entregados a las autoridades estadounidenses fueron capturados durante su mandato, defendiendo así la estrategia de “abrazos, no balazos”. La presidenta rechazó las afirmaciones de que los cárteles de la droga controlan el territorio mexicano, subrayando la importancia de la colaboración entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
Deportaciones y comunicación constante
En otro aspecto, Sheinbaum informó que desde el 20 de enero hasta la fecha, su gobierno ha recibido a casi 20,000 personas deportadas de Estados Unidos, de las cuales más de 15,000 son mexicanas. La presidenta hizo un llamado a la serenidad y la paciencia ante la situación actual, asegurando que hay comunicación constante con las autoridades estadounidenses en temas de seguridad y comercio. “Estamos preparados para cualquier eventualidad”, concluyó.