La reciente decisión de Claudia Sheinbaum de anunciar medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a las sanciones económicas impuestas por Donald Trump ha generado un intenso debate en el Senado de México. El legislador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, calificó la imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos como una acción unilateral y arbitraria, que busca fortalecer la industria estadounidense a expensas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este contexto, Noroña hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar estas políticas que afectan a todos los sectores de la población.
Preocupaciones sobre la oposición y su enfoque
El presidente del Senado expresó su inquietud sobre la actitud de los partidos de oposición, a quienes acusó de estar más enfocados en desgastar al gobierno que en defender los intereses nacionales. Noroña enfatizó que en tiempos de crisis, como la actual, no debería haber fisuras entre las fuerzas políticas. Además, minimizó la propuesta de reunión con el Congreso de Estados Unidos hecha por legisladores de oposición, argumentando que la decisión de Trump ya estaba tomada y que la reunión no tendría sentido.
La respuesta de Ricardo Anaya y la necesidad de una estrategia efectiva
Por su parte, el senador del PAN, Ricardo Anaya, criticó la forma en que Sheinbaum presentó su plan arancelario y solicitó una estrategia más efectiva para contrarrestar las restricciones económicas impuestas por Trump. Anaya rechazó las acusaciones de Noroña, asegurando que la oposición no está escatimando en su apoyo al gobierno, y advirtió que los argumentos presentados por México no serían suficientes para cambiar la decisión del mandatario estadounidense. Propuso, en cambio, imponer aranceles selectivos a estados clave de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, donde la economía depende en gran medida del mercado mexicano.
Próximos pasos y la postura de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum anunció que el próximo 9 de marzo presentará formalmente las medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Trump. La mandataria subrayó que estas acciones buscan proteger los intereses de México, reiterando la importancia de la cooperación con Estados Unidos, pero sin aceptar subordinaciones. Sheinbaum también criticó a Trump por aplicar aranceles a pesar de los esfuerzos de México para reducir el tráfico de fentanilo hacia la Unión Americana, lo que añade una capa de complejidad a la relación bilateral.