El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, lo que ha generado una respuesta contundente de diversos actores políticos en México. Ante esta situación, el presidente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, instó al gobierno de Claudia Sheinbaum a romper cualquier relación con el crimen organizado, señalando que esta es una condición necesaria para enfrentar las nuevas medidas comerciales.
La advertencia de Alito Moreno sobre el crimen organizado
En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Moreno enfatizó la urgencia de que el gobierno demuestre su ruptura con el crimen organizado, que ha sido señalado como un factor en la relación entre México y Estados Unidos. “Deben de combatir el crimen organizado”, afirmó, añadiendo que la situación económica y de seguridad que enfrenta el país es crítica, especialmente tras la implementación de los aranceles.
Impacto de los aranceles en la economía mexicana
La entrada en vigor de los aranceles ha provocado una respuesta inmediata no solo de Canadá, sino también de China, que ha comenzado a ajustar sus propias tarifas. Alito Moreno advirtió que México se enfrenta a una crisis severa en los frentes económico, de seguridad y migratorio, y solicitó al gobierno que presente planes estratégicos para mitigar el impacto. “Hoy tenemos que ver cuál sería ese plan A, B y C”, expresó.
Reacciones de otros partidos y propuestas de solución
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, también se pronunció sobre las consecuencias de los aranceles, advirtiendo que estas medidas podrían ser desastrosas para la economía mexicana. Por su parte, el Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Alvaréz Máynez, sugirió que México debe repensar sus alianzas comerciales y adoptar una agenda que proteja sus intereses en lugar de reaccionar impulsivamente ante las decisiones de Trump. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum ha anunciado que revelará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo 9 de marzo, en un intento por abordar la crisis que se avecina.