El gobierno de México presentó sus argumentos ante la Corte Suprema de Estados Unidos en un caso que busca demandar a los fabricantes de armas Smith & Wesson y al distribuidor Interstate Arms. Esta acción legal surge tras un fallo de un tribunal inferior que permitió que la demanda continuara, al considerar que estas empresas han facilitado y fomentado la venta ilegal de armas hacia México.

Contexto del Caso

El caso ha llegado al máximo tribunal estadounidense, donde los jueces deberán decidir si la demanda de México debe ser analizada o desestimada bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas. Esta ley protege a las empresas de armas de responsabilidad por crímenes cometidos con sus productos, lo que añade un nivel de complejidad a la situación legal.

Preocupaciones de México

Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, calificó la jornada como histórica, enfatizando la preocupación de México por el flujo de armas ilegales que llegan al país. A pesar de contar con leyes estrictas y un único vendedor de armas en el territorio, las organizaciones delictivas logran adquirir armamento que no podría ser obtenido legalmente por civiles en México, como los AR-15.

Impacto del Tráfico de Armas

Arrocha subrayó que estas armas son utilizadas para causar daño y muerte a miles de mexicanos cada año, alimentadas por un tráfico ilegal que se estima en medio millón de armas anuales. El representante de México ante la Corte Suprema hizo hincapié en la necesidad de cortar el suministro de armamento a los cárteles, un tema crucial para la administración del presidente Donald Trump, que busca frenar la violencia en la región.

Share.
Exit mobile version