La llegada de la Cuaresma, iniciada el pasado 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza, significa un periodo de reflexión y preparación espiritual para los fieles católicos. En este tiempo, la Iglesia llama a los creyentes a dedicarse al ayuno, la oración, la abstinencia, la caridad y la misericordia, con el objetivo de profundizar en su relación con Dios.
Calendario Semana Santa 2025 en México
Como se mencionó anteriormente, el ciclo de Cuaresma comenzó el 5 de marzo y culminará el 17 de abril. Las fechas más relevantes, según el semanario Desde la Fe, son las siguientes:
- 5 de marzo – Miércoles de Ceniza: Los fieles reciben la señal de la cruz en su frente con ceniza, símbolo de arrepentimiento y humildad.
- 13 de abril – Domingo de Ramos: Recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Es una de las celebraciones más importantes, en la que los fieles portan ramos de palma.
- 17 de abril – Jueves Santo: Se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos, el acto que instituyó la Eucaristía.
- 18 de abril – Viernes Santo: Día de la crucifixión de Jesús, y la Iglesia invita a meditar sobre su sacrificio por la humanidad.
- 19 de abril – Sábado Santo: Día de silencio y espera, recordando el sepulcro de Jesús antes de su resurrección.
- 20 de abril – Domingo de Resurrección: El momento culminante de la fe cristiana.
Prácticas de Abstinencia Durante la Cuaresma
Durante estos días, la Iglesia recomienda la abstención de carnes rojas (como res, cerdo y cordero) y embutidos (como salchicha, jamón, chorizo y lomo), especialmente en el Miércoles de Ceniza y los viernes de Cuaresma. Este acto se considera disciplinario, pues anteriormente, los cristianos consideraban estos alimentos como un lujo.
Datos Curiosos sobre la Semana Santa
Además de los actos religiosos, existen diversos datos curiosos sobre la Cuaresma y la Semana Santa. Por ejemplo:
- El término “Cuaresma” surge del latín quadragesima, que significa “cuadragésimo”, en alusión a los 40 días previos a la Pascua.
- La ceniza utilizada en el Miércoles de Ceniza proviene de las palmas benditas del Domingo de Ramos del año anterior.
- El color representativo es el morado, que simboliza la preparación espiritual.
- Los Huevos de Pascua simbolizan la fertilidad y la vida nueva, como la resurrección de Jesús.
“`