El Impactante Caso de Miguel Ángel Flores
Era el verano de 1989 cuando Angela Tyson, una destacada estudiante de la Universidad Eastern de Nuevo México, fue secuestrada y asesinada por Miguel Ángel Flores, un ciudadano mexicano. Flores, quien había llegado a Texas desde Ciudad Juárez a una edad temprana, se obsesionó con la belleza de Angela mientras trabajaba en una tienda de alquiler de películas. Este trágico suceso marcó el inicio de una serie de eventos que culminarían en su condena a muerte y ejecución en 2000.
Los Horrendos Crímenes de Flores
Flores, tras rentar una película, regresó a la tienda y esperó a que Angela cerrara. En un acto violento, la amenazó con un cuchillo y la obligó a subirse a su coche. Después de agredirla sexualmente, la llevó a un lugar remoto donde, tras un intento fallido de escapar de su padre, la apuñaló en múltiples ocasiones. El cuerpo de Angela fue encontrado días después, lo que llevó a una rápida búsqueda del culpable.
Captura y Juicio de Miguel Ángel Flores
La captura de Flores fue facilitada por su propio abuelo, quien lo llevó a la comisaría para aclarar su situación. A pesar de confesar su crimen y cooperar con las autoridades, el juicio fue marcado por irregularidades, ya que no se le informó sobre su derecho a contactar al consulado mexicano. En 1990, fue condenado a muerte, pero la noticia no llegó a las autoridades mexicanas hasta un año después, lo que generó controversia en torno a su juicio.
La Ejecución y el Legado de un Crimen
Después de años en el corredor de la muerte, Miguel Ángel Flores fue ejecutado el 9 de noviembre de 2000. A pesar de los esfuerzos de organizaciones internacionales y del gobierno mexicano para conmutar su pena, su ejecución se llevó a cabo. En sus últimos momentos, Flores expresó su arrepentimiento, mientras que el padre de Angela, Gerald Tyson, manifestó que su hija no merecía clemencia. Este caso no solo dejó una marca en la familia de la víctima, sino que también suscitó un intenso debate sobre la pena de muerte y los derechos de los reos en Estados Unidos.