Registro para Magistraturas Electorales Abierto Hasta el 13 de Marzo
El proceso de registro para las 56 magistraturas electorales locales de 30 entidades en México está en marcha y los interesados tienen hasta el 13 de marzo para inscribirse. Esta convocatoria, aprobada por el Senado la semana pasada, incluye elecciones judiciales en varios estados, lo que marca un paso significativo en la renovación de los puestos vacantes desde 2021. A pesar de que se han emitido cuatro convocatorias desde entonces, la falta de consensos en la Legislatura anterior había impedido avanzar en el nombramiento de los magistrados.
Requisitos para los Aspirantes
Los candidatos deberán registrarse en la página web de la Cámara alta antes de las 17:00 horas del 13 de marzo, cumpliendo con varios requisitos. Aparte de los requisitos legales, deberán manifestar su voluntad de participar, demostrar un año de residencia en la entidad correspondiente y no haber sido candidatos a algún cargo de elección popular en los últimos cuatro años. Además, se les solicitará presentar un ensayo sobre la proporcionalidad de infracciones y sanciones en procedimientos de fiscalización y participación ciudadana.
Proceso de Selección y Fechas Clave
Una vez que finalice el registro, la Junta de Coordinación Política enviará a los aspirantes que cumplan con los requisitos a la Comisión de Justicia entre el 14 y el 18 de marzo. La Comisión realizará las comparecencias públicas del 20 al 26 de marzo y, a más tardar el 27 de marzo, deberá elaborar un dictamen que será revisado por la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva antes del 31 de marzo. Los nuevos magistrados serán elegidos por dos terceras partes del Senado.
Vacantes por Estado y Elecciones Judiciales
Las entidades con más vacantes son la Ciudad de México, con cuatro, y el Estado de México y Michoacán, con tres cada uno. Estos estados, junto con Jalisco, que también tiene tres vacantes, contarán con elecciones judiciales. Otras entidades como Aguascalientes, Baja California Sur, y Guanajuato tienen dos vacantes cada una, mientras que Baja California, Chihuahua y otros estados tienen solo una. Zacatecas y Tamaulipas son las únicas entidades sin vacantes, aunque también participarán en las elecciones judiciales.