Despliegue del USS Graverly en el Golfo de México
La Embajada de Estados Unidos en México ha confirmado el despliegue del buque destructor de misiles guiados USS Graverly en el Golfo de México desde el 15 de marzo. Esta medida busca contener el narcotráfico y reforzar la seguridad nacional de Estados Unidos. La presencia del USS Graverly se inscribe dentro de una estrategia más amplia que incluye la designación de cárteles como organizaciones terroristas internacionales, una decisión tomada durante el gobierno de Donald Trump.
Objetivos y funciones del USS Graverly
El USS Graverly tiene como misión principal combatir el terrorismo y las actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de armas y drogas, así como la migración ilegal hacia Estados Unidos. Según el general Gregory Guillot, líder del Comando Norte estadounidense, la capacidad de navegación del buque es fundamental para proteger la integridad territorial y la soberanía de Estados Unidos. Este despliegue también busca mejorar la seguridad fronteriza, aunque aún no se han especificado los protocolos de intervención en caso de detectar amenazas.
Características del buque Arleigh Burke USS Graverly
El USS Graverly es un buque de guerra de clase Arleigh Burke que cuenta con una propulsión de 100,000 caballos de fuerza y puede alcanzar velocidades de hasta 56 kilómetros por hora. Equipado con sistemas de armas avanzados, el buque puede lanzar misiles de ataque terrestre y antiaéreos, así como realizar operaciones antisubmarinas. Su capacidad máxima es de 312 oficiales y marineros, lo que le permite llevar a cabo diversas misiones de seguridad y defensa en la región.
Implicaciones del despliegue en la región
A pesar de la intención declarada de mejorar la seguridad en el Golfo de México, el impacto del USS Graverly en la dinámica de la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal aún está por verse. La Embajada de Estados Unidos no ha proporcionado detalles sobre la duración de la misión del buque ni sobre cómo se gestionarán las operaciones en territorio mexicano. El Comando Norte, en colaboración con la Guardia Costera, desempeñará un papel crucial en la supervisión de estas actividades, que incluyen la lucha contra la piratería y la protección de las fuerzas militares.