Reclutamiento de Menores por Cárteles del Crimen Organizado en México
El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes (NNA) por parte de los cárteles del narcotráfico se ha convertido en una alarmante realidad en México. Un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob) revela que estos grupos criminales están utilizando redes sociales, videojuegos y aplicaciones de mensajería para captar a menores de edad y sumarlos a sus filas. Este fenómeno se agrava en un contexto donde la violencia y la falta de oportunidades económicas son predominantes.
Estrategias de Captación: Redes Sociales y Videojuegos
De acuerdo con el documento titulado ‘Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos’, los cárteles han adoptado tácticas sofisticadas para atraer a jóvenes entre 6 y 17 años. Utilizan plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y videojuegos populares como Fortnite y Call of Duty para contactar a los menores. Estas herramientas no solo les permiten acercarse a sus víctimas, sino también analizar sus hábitos y relaciones personales para elaborar estrategias personalizadas de captación.
Actividades y Roles de los Menores Reclutados
Los menores reclutados desempeñan diversas funciones según su edad. Aquellos de 6 a 12 años son utilizados como mensajeros y para persuadir a otros a unirse al crimen, mientras que los adolescentes de 13 a 17 años son forzados a participar en actividades más complejas, como robos, extorsiones y hasta homicidios. El informe advierte que el reclutamiento de NNA conlleva graves riesgos, incluyendo la desaparición y la pérdida de su dignidad e integridad.
Impacto en Comunidades Vulnerables
El reclutamiento de menores se concentra en 18 de los 32 estados del país, siendo Baja California la entidad más afectada. Los cárteles apuntan a aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad, como violencia familiar, pobreza y deserción escolar. Este contexto, sumado a la falta de oportunidades, facilita que los jóvenes caigan en manos del crimen organizado. El informe destaca la necesidad de atención urgente a esta problemática, especialmente tras el reciente hallazgo de un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación en Jalisco, que pone de relieve la gravedad de la situación.