Escrito en
NOTICIAS
el
El café soluble es una de las bebidas más consumidas en muchos hogares mexicanos, debido a su facilidad de preparación y su sabor único. Además, por poseer uno de los ingredientes que aumentan el nivel de energía de las personas: La cafeína.
Análisis de calidad del café soluble por Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un intenso análisis de calidad sobre diversos cafés solubles disponibles en el mercado, para determinar cuál es el mejor en cuanto a contenido de cafeína y composición. El organismo evaluó 19 sellos de café soluble puro, 10 con azúcar y 10 mezclas tipo capuchino en polvo, centrándose en aspectos como el contenido neto, el etiquetado y la composición.
¿Cuál es la marca de café soluble con más cafeína?
En cuanto al índice de cafeína, la marca que destacó fue ORO, con un 4.04%, convirtiéndola en la opción con mayor concentración de este componente. Este dato resalta a este artículo como una excelente elección para aquellos que buscan un impulso energético para desarrollar las actividades del día a día. Sin embargo, se detectó que el producto presentó hasta un 7.9% menos del contenido neto de lo declarado en la etiqueta, lo que puede generar un impacto negativo considerando los parámetros establecidos.
Resultados del estudio de Profeco
El análisis también reveló que los cafés solubles puros y con azúcar cumplieron con los requisitos normativos definidos. Sin embargo, los cafés con azúcar presentaron una concentración de cafeína inferior a la de los cafés puros. En cuanto a los capuchinos, se encontraron aditivos como edulcorantes, grasas saturadas y aceites vegetales, además de que algunos productores sustituyen la leche por crema en su formulación, lo que podría afectar la calidad nutricional.
Parámetros de un buen café soluble, según Profeco
Para garantizar seguridad y buena calidad, la Profeco verificó el cumplimiento de diversas normas oficiales mexicanas (NOM), como:
- NOM-002-SCFI-2011, sobre el contenido neto y verificaciones
- NOM-051-SCFI/SSA1-2010, sobre etiquetado de alimentos
- NOM-086-SSA1-1994, sobre especificaciones nutrimentales.
- NMX-F-139-SCFI-2010, sobre especificaciones para café puro soluble.
Con esta información, los consumidores pueden tomar decisiones más certeras al momento de elegir su café soluble.