Detención de expolicía en Teuchitlán por desaparición forzada
Autoridades de Jalisco han arrestado a un expolicía del municipio de Tala, identificado como Gabriel J., en relación con la desaparición forzada de un hombre en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. La Fiscalía estatal informó que la captura se llevó a cabo mediante una orden de aprehensión y que el detenido está siendo investigado por su participación en este grave delito. La víctima, que logró ser liberada, había sido interceptada por Gabriel J. y otros agentes mientras circulaba en motocicleta.
Detalles del caso y el papel de la policía municipal
Según el comunicado de la Fiscalía, el expolicía y sus cómplices utilizaron un vehículo oficial para interceptar a la víctima, a quien privaron de su libertad y posteriormente entregaron a civiles. La víctima reportó haber escuchado que sería entregado a “la gente”, lo que aumenta la preocupación sobre la colusión entre las fuerzas del orden y el crimen organizado. Este suceso se produjo antes de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y civiles armados en el mismo rancho, que se ha convertido en un foco de atención por las actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Contexto de violencia y reclutamiento en Teuchitlán
La detención de Gabriel J. se suma a la captura reciente de José Gregorio, alias “Lastra”, un presunto líder del CJNG, acusado de reclutar y adiestrar personas en la región. Los colectivos de búsqueda, como Guerreros Buscadores, han denunciado el rancho Izaguirre como un posible “campo de exterminio” del CJNG, evidenciado por la aparición de ropa y calzado de personas desaparecidas en el lugar. La polémica se intensificó cuando el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, abrió el predio asegurado, tras las presiones de los grupos de búsqueda.
Compromiso gubernamental ante la crisis de desapariciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido reformas para abordar la alarmante crisis de desapariciones en el país, que suma más de 120,000 personas no localizadas. Anunció que el 24 de marzo presentará medidas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y crear una base única de información forense, así como una nueva plataforma federal de identificación humana. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la impunidad y la colusión entre autoridades y grupos criminales en México.