El Rancho Izaguirre: Un Centro de Adoctrinamiento del CJNG
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha aclarado que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, no funcionó como un campo de exterminio, como se había especulado, sino como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario detalló que, de acuerdo con las investigaciones, en este lugar se asesinó y torturó a personas que intentaron escapar o resistirse a convertirse en sicarios de la organización criminal.
Investigaciones y Detenciones Relacionadas
García Harfuch informó que desde septiembre de 2024, se han llevado a cabo 49 detenciones vinculadas al reclutamiento del crimen organizado. La mandataria Claudia Sheinbaum ha instado a la Fiscalía General de la República (FGR) a atraer el caso para esclarecer los hechos, ya que se han presentado diversas versiones sobre lo ocurrido en el rancho. La presidenta destacó la necesidad de una investigación “científica” que revele la verdad detrás de las acusaciones.
Modus Operandi del CJNG para el Reclutamiento
El secretario de Seguridad explicó que el CJNG utilizaba un esquema de reclutamiento que ofrecía empleos falsos como guardias de seguridad, con salarios que oscilaban entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. Los reclutas eran citados en distintas terminales de autobuses y llevados al rancho Izaguirre, donde se les sometía a un proceso de adoctrinamiento que incluía el manejo de armas y entrenamiento físico. Aquellos que se resistían eran golpeados o incluso asesinados, según testimonios de detenidos.
La Respuesta del Gobierno ante la Situación
A pesar de las afirmaciones de García Harfuch, la mandataria Sheinbaum ha solicitado mayor claridad sobre la presencia de restos humanos en el rancho. El secretario respondió que la FGR está a cargo de determinar la existencia de tales evidencias. La situación en el rancho Izaguirre ha generado un amplio debate sobre la seguridad y la lucha contra el crimen organizado en México, lo que subraya la urgencia de abordar estos temas con seriedad y rigor investigativo.