Propuesta de Lilly Téllez: Quitar la ciudadanía a narcotraficantes sentenciados
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, ha presentado una controversial iniciativa que busca modificar el artículo 37 de la Constitución Mexicana para despojar de la ciudadanía a aquellos individuos que sean sentenciados por delitos relacionados con el narcotráfico. Esta propuesta ha generado un amplio debate en el ámbito político y social, al ser comparada con iniciativas previas del expresidente estadounidense Donald Trump, que también buscaba restringir derechos de ciudadanía.
Objetivo de la iniciativa
Téllez ha declarado que su propuesta tiene como principal objetivo sancionar a quienes amenazan la seguridad y estabilidad del país. En sus declaraciones en redes sociales, la senadora enfatizó la necesidad de tomar medidas drásticas contra los narcotraficantes, quienes, según ella, representan un peligro significativo para la nación. La modificación que plantea incluye agregar un nuevo inciso al apartado C del artículo 37, que establece que se puede perder la ciudadanía por una sentencia penal relacionada con delitos de narcóticos.
Detalles sobre la modificación constitucional
El documento de la senadora especifica que, además de las causales ya existentes para perder la ciudadanía, se incluirá un nuevo punto que menciona: “Por sentencia ejecutoria que declara la responsabilidad penal por delitos relacionados con la producción, tenencia, tráfico, proselitismo o cualquier acto ilícito vinculado con narcóticos”. Esta adición busca endurecer las consecuencias legales para quienes se dediquen a actividades ilícitas en el país.
Comparaciones con las políticas de Trump
La propuesta de Téllez ha sido comparada con la reciente orden ejecutiva de Donald Trump, que pretende negar la ciudadanía a los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos. Ambas iniciativas reflejan un enfoque punitivo hacia la ciudadanía y han suscitado críticas por sus implicaciones en derechos humanos y la justicia social. A medida que avanza el debate sobre esta reforma, la atención se centra en cómo podría afectar a las comunidades y a la percepción internacional de México en la lucha contra el narcotráfico.