Productores de Mango en Chiapas Anuncian Paro por Precios Justos
Los productores de mango de Chiapas han decidido llevar a cabo un paro en respuesta a la drástica caída de los precios que reciben de las empacadoras e intermediarios. Este movimiento se produce en medio de las amenazas de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han saturado el mercado nacional y afectado la rentabilidad de los agricultores. Los campesinos, especialmente en el municipio de Huehuetán, donde se concentra la producción, han manifestado su intención de dejar de cosechar si no obtienen una respuesta adecuada del gobierno y de las empresas involucradas.
Preocupaciones de los Productores
Rosember Velázquez Cruz, representante del grupo de productores, expresó su preocupación sobre cómo las empacadoras y los ‘coyotes’ están aprovechando la situación actual para ofrecer precios injustos a los agricultores. “Queremos que todos los productores paren de cortar para pedir un precio justo, que es de 500 pesos por caja en calidad para exportación”, afirmó Velázquez. También hizo un llamado para que se evite el ‘coyotaje’ y se realicen pagos directos y rápidos, ya que muchos productores se ven obligados a aceptar precios muy bajos debido a la manipulación del mercado.
Impacto de las Políticas Comerciales de EE. UU.
La situación actual refleja los efectos adversos que las políticas comerciales de Trump están teniendo en México. A partir del 2 de abril, se prevé la imposición de aranceles generalizados del 25% a todos los productos mexicanos, lo que ha generado incertidumbre en el sector agrícola. México es el cuarto productor y primer exportador de mango a nivel mundial, con una superficie cultivada de más de 221 mil hectáreas. Sin embargo, la inestabilidad en los precios ha llevado a una disminución en la demanda y, por ende, a una caída en los precios de venta.
Demandas y Soluciones Propuestas
Santiago Antonio Niño, tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, ha solicitado la creación de un organismo regulador de precios para evitar la manipulación en la región. Mientras tanto, Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del consejo regulador del mango ataulfo, advirtió sobre la baja asistencia a los centros de consumo, lo que está afectando directamente la demanda del mango. Los productores están en constante comunicación con la Secretaría de la Frontera Sur para buscar soluciones que les permitan continuar con la cosecha y exportación de su producto, mientras esperan una respuesta del gobierno ante sus demandas.