Reconocimiento a la Labor de García Harfuch en la Lucha contra el Crimen Organizado
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, ha recibido un reconocimiento significativo por su trabajo en la lucha contra el crimen organizado. Durante una reciente audiencia en el Congreso de Estados Unidos, los directores de la CIA y el FBI, William Ratcliff y Kash Patel respectivamente, resaltaron la importancia de la colaboración con el gobierno mexicano en la batalla contra las drogas y las extradiciones de criminales. Este reconocimiento se produce tras una relación tumultuosa entre las agencias de seguridad estadounidenses y el gobierno mexicano, pero ahora se observa un avance en la cooperación bilateral.
Resultados de la Cooperación Bilateral
En el contexto de audiencias sobre las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, Ratcliff enfatizó que la colaboración con García Harfuch ha sido fundamental. “Hemos estado trabajando en eso a favor de nuestros países”, declaró ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Patel, por su parte, destacó que desde su primer encuentro con Harfuch, se han extraditado a los 10 más buscados del FBI y otros 33 criminales, lo que demuestra la efectividad de esta colaboración en la lucha contra el crimen transnacional.
Desafíos en la Lucha contra el Fentanilo
Durante la audiencia, se abordó también la grave amenaza que representa el fentanilo. Patel informó que desde la toma de posesión de Donald Trump, se han decomisado 383 kilogramos de esta sustancia, suficientes para causar la muerte a 29 millones de estadounidenses. Afirmó que la solución a este problema no solo radica en combatir a los cárteles mexicanos, sino también en enfrentar a los productores químicos en China, que son responsables de suministrar los precursores necesarios para la fabricación de fentanilo.
Perspectivas Futuras en la Seguridad Nacional
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó que los cárteles y pandillas criminales representan una de las mayores amenazas por parte de actores no estatales. A medida que la cooperación entre México y Estados Unidos se fortalece, se espera que continúen los esfuerzos para abordar estos desafíos de manera efectiva. Sin embargo, los legisladores expresaron su preocupación por la falta de solidez en las evaluaciones de inteligencia, lo que podría afectar la formulación de políticas públicas en el futuro. Al finalizar la audiencia, se llevó a cabo una reunión cerrada para discutir áreas de inteligencia más sensibles, lo que indica que la lucha contra el crimen organizado sigue siendo una prioridad en la agenda de seguridad nacional.