Preocupaciones sobre la imparcialidad en la reforma judicial
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, expresó su preocupación por las implicaciones de la reforma judicial en la imparcialidad del Estado. Durante su participación en el evento “Abogados 2025”, Esquivel afirmó que los jueces no deben actuar bajo consignas económicas o políticas, especialmente ahora que serán elegidos por la ciudadanía.
Transformación del Poder Judicial
Esquivel subrayó que la reforma judicial busca transformar profundamente el Poder Judicial de la Federación. Aseguró que la imparcialidad es fundamental para los juzgadores, quienes deben actuar sin influencias externas y siempre en beneficio de la justicia para todos los ciudadanos. “El juzgador debe ser imparcial y más aún, su voto se lo deberá a la ciudadanía”, comentó la ministra.
Reconocimientos en el ámbito jurídico
En el mismo evento, se entregaron diversos reconocimientos a destacados profesionales del derecho. Alonso Aguilar Zinser fue galardonado como abogado del año, mientras que el despacho Jauregui y Del Valle recibió el premio a la firma del año. Además, Jaime Guerra, con más de 50 años de trayectoria, fue reconocido por su contribución al ámbito legal.
Premios a la excelencia académica
Otros premios destacados incluyeron a Michel Chamlati por su labor en derecho corporativo y a Manuel Becerra Ramírez, profesor de la UNAM, por su excelencia académica. Estos reconocimientos resaltan la importancia de la ética y la dedicación en el ejercicio del derecho, en un momento crucial para el sistema judicial del país.