INE Prohíbe Uso de Recursos Públicos en Campañas Electorales
A un día del inicio de las campañas para la elección judicial de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido prohibir el uso de recursos públicos por parte de funcionarios e instituciones para promover la participación ciudadana. Esta resolución fue aprobada en una sesión extraordinaria el 29 de marzo y busca garantizar la equidad e imparcialidad en el proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio.
Reglas Estrictas para Candidatos
Las nuevas directrices establecen que los candidatos no podrán contratar espacios en medios ni realizar publicidad pagada. En su lugar, deberán promocionarse a través de recorridos, eventos presenciales y redes sociales de forma orgánica. Además, el INE podrá celebrar convenios para difundir la elección en los espacios de radio y televisión que pertenecen a otras autoridades, asegurando así que la promoción de la participación ciudadana esté bajo su control.
Preocupaciones sobre la Legitimidad del Proceso Electoral
La discusión en torno a esta resolución no estuvo exenta de controversia. Algunos consejeros del INE expresaron su preocupación de que la difusión de información sobre la elección por parte del Gobierno Federal pudiera afectar la legitimidad del proceso. La consejera Dania Ravel enfatizó que solo el INE tiene la autoridad para promover la participación ciudadana, mientras que otros consejeros apoyaron la prohibición de recursos públicos para evitar cualquier sesgo en la campaña.
Detalles de la Elección Judicial
En total, se elegirán 881 cargos judiciales, incluyendo 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia y 464 magistraturas de circuito. A partir del 30 de marzo, el INE lanzará el sistema “Conóceles”, una plataforma donde los ciudadanos podrán consultar la información curricular y propuestas de los candidatos. Este sistema busca facilitar la toma de decisiones informadas en un proceso que contará con más de 84,000 casillas y 1.5 millones de funcionarios electorales.