Sheinbaum Promueve la Elección Judicial como un Paso hacia la Democracia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de la próxima elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el 1 de junio de 2025. Durante un evento en Bavispe, Sonora, Sheinbaum subrayó que este proceso convertirá a México en el país más democrático del mundo, permitiendo que el pueblo elija a los integrantes del poder judicial. Este anuncio se produce en medio de un contexto donde el Instituto Nacional Electoral (INE) ha prohibido a los funcionarios públicos realizar actos de proselitismo.
Detalles de la Elección Judicial y su Significado
La mandataria enfatizó que la elección judicial es un paso crucial para erradicar la corrupción en el sistema judicial. “Los otros eran bien corruptos”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a los jueces y magistrados salientes. La elección permitirá que los ciudadanos voten por nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y otros cargos relevantes, lo que representa una transformación significativa en la manera en que se elige a los funcionarios judiciales en México.
Prohibiciones del INE y Respuesta de Sheinbaum
A pesar de la prohibición del INE, que impide a los funcionarios realizar actos de proselitismo, Sheinbaum aseguró que aún no ha recibido notificación oficial sobre esta medida. Sin embargo, se comprometió a acatar las reglas en cuanto se le notifique. El INE ha dejado claro que tanto los partidos políticos como los servidores públicos no podrán posicionarse a favor o en contra de ninguna candidatura durante este proceso electoral.
Campañas Electorales y Expectativas Ciudadanas
Las campañas para los candidatos a jueces y magistrados comenzaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo de 2025. Este proceso electoral no solo es una oportunidad para elegir a los nuevos funcionarios, sino que también representa un cambio en la relación entre el pueblo y el poder judicial. Sheinbaum concluyó su discurso afirmando que “el pueblo manda”, reafirmando su compromiso con una democracia participativa en la que los ciudadanos tengan voz y voto en la elección de sus representantes judiciales.