Polémica por homenaje a ‘El Mencho’ en concierto de Los Alegres del Barranco
El homenaje realizado por la banda Los Alegres del Barranco a Nemesio Oseguera, conocido como ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha generado un fuerte revuelo en la sociedad y la política mexicana. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su desaprobación y ha solicitado una investigación sobre lo que se considera una posible apología del delito. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la importancia de reflexionar sobre a quién se invita a eventos y los mensajes que se promueven en ellos.
Investigación y sanciones a la institución
El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Telmex de Zapopan, una zona donde opera el CJNG, ha llevado a las autoridades a sancionar el recinto y abrir una carpeta de investigación por el homenaje. Aunque no se ha confirmado que la banda haya interpretado la canción ‘El Dueño del Palenque’, las autoridades están indagando sobre la posible glorificación de actividades delictivas durante el espectáculo. Este tipo de actos no solo afectan la percepción pública, sino que también tienen consecuencias legales.
Entendiendo la apología del delito
La apología del delito, según la Enciclopedia Jurídica, se refiere al elogio o glorificación de un hecho delictivo o de su autor. Este delito ha estado presente en el Código Penal desde 1871 y puede conllevar sanciones que van desde diez hasta ciento ochenta jornadas de trabajo comunitario, dependiendo de si se concreta el delito al que se hace apología. En caso de que el delito se materialice, el provocador podría enfrentar penas más severas.
Un llamado a la reflexión cultural
La controversia en torno a Los Alegres del Barranco se une a un movimiento más amplio liderado por la presidenta Sheinbaum, que busca erradicar la glorificación del crimen en la música regional mexicana. Se trata de una campaña que pretende ofrecer alternativas culturales a los jóvenes y alejar la idea de que asociarse con grupos delictivos pueda ofrecerles una perspectiva de vida. La discusión sobre la responsabilidad de los artistas y la influencia de su música en la sociedad se vuelve cada vez más relevante en este contexto.