Identificación de la Estructura del Cártel Jalisco Nueva Generación
Las autoridades federales han tenido bajo la mira la estructura criminal del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) desde hace más de diez años. Este grupo, presuntamente implicado en el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, está encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”. Según reportes de inteligencia revisados por El Financiero, el Gobierno federal ha delineado un organigrama que incluye a unos 120 presuntos integrantes del CJNG, muchos de los cuales están relacionados con el mencionado caso.
El Mencho y su Red Criminal
El Mencho es considerado el líder máximo del CJNG, y su captura es una prioridad para las autoridades estadounidenses, que ofrecen hasta 15 millones de dólares de recompensa por información que conduzca a su arresto. En un contexto reciente, se ha reportado que sus hermanos Antonio y Abraham, así como su hijo Rubén, han sido detenidos, lo que ha llevado a que Juan Carlos Valencia, alias “El 03”, se convierta en el segundo al mando del cártel. Este último es hijastro de El Mencho y ha sido identificado como uno de los líderes más sanguinarios del grupo.
Organización y Fuerza del CJNG
El CJNG se compone de varios grupos, siendo uno de los más destacados el Élite, que en julio de 2020 mostró su poderío al difundir un video con cientos de sus miembros armados y vehículos blindados. Además, el grupo Delta, que actúa como el brazo armado del cártel, se encarga de la adquisición de armas y del reclutamiento forzado de personal. Este grupo también opera centros de entrenamiento, como el rancho Izaguirre, donde se han encontrado evidencias de un “campo de exterminio”.
Detenciones y Nuevos Líderes
Recientemente, el Delta 1, conocido como Armando Gómez Núñez, fue detenido, y su sucesor es Gonzalo Mendoza Gaitán, alias “El Sapo”. Este último, relacionado con múltiples delitos desde 2010, es ahora el encargado de operaciones del CJNG. La estructura del cártel incluye a otros líderes destacados, como el colombiano Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Gudiño, lo que demuestra la complejidad y la extensión de esta organización criminal en México.