Se ha dado a conocer que el próximo miércoles 2 de abril, la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México, estará protagonizando una marcha pacífica con el objetivo de ser escuchados y atendidos por las autoridades correspondientes. Esta movilización se espera que cause un gran impacto en la Ciudad de México, por lo que se recomienda a quienes trabajen, estudien o planeen desplazarse en el centro de la capital, tomar precauciones para evitar retrasos y altercados.

Detalles de la megamarcha del 2 de abril

El colectivo conocido como ACME ha anunciado a través de sus redes sociales que “este miércoles 2 de abril, miles de trabajadores, emprendedores y empresarios alzaremos la voz en una marcha pacífica para exigir justicia y respeto a nuestro derecho a trabajar dignamente“. Se prevé que más de 1,000 integrantes de esta agrupación se unan a la protesta masiva, denunciando lo que consideran una campaña de persecución política y represión en su contra.

Marcha ACME
FOTO: ACME Oficial

Hora y ruta de la marcha

La marcha comenzará a partir de las 8 de la mañana y se dirigirá al Palacio Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se espera que los manifestantes sean recibidos por la presidenta, Claudia Sheinbaum. Durante su trayecto, se prevé que se realicen plantones y marchas simultáneas que complicarán la movilidad en diversas vialidades clave.

Vialidades afectadas y disculpas anticipadas

Las vialidades que podrían verse afectadas incluyen el Eje Central Lázaro Cárdenas, Anillo Periférico Norte, Avenida Mario Colín y Boulevard Gustavo Baz. Ante los inconvenientes que esta marcha pueda ocasionar, ACME ha extendido una disculpa anticipada a la ciudadanía, afirmando que “no buscamos generar molestias, pero es necesario visibilizar la persecución y los ataques injustos que enfrentamos“. Con esta movilización, buscan crear conciencia sobre lo que describen como una “ola de persecución y extorsión” impulsada por autoridades municipales.

Share.
Exit mobile version