Controversia en la elección judicial 2025: Vínculos con el narcotráfico
Entre los aspirantes a la elección judicial 2025, destaca Silvia Delgado García, quien ha sido señalada por presuntos vínculos con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa. Miguel Alfonso Meza, representante de la asociación Defensorxs, denunció en redes sociales que Delgado García formó parte del equipo legal de Guzmán, revisando amparos e informando sobre su situación jurídica. Esta revelación ha generado preocupación entre los ciudadanos y organizaciones que abogan por la transparencia en el sistema judicial.
El papel de Silvia Delgado García en la defensa de ‘El Chapo’
Silvia Delgado García, aspirante a juez penal local en Chihuahua, se unió al equipo de defensa de ‘El Chapo’ en 2016. Su función principal era actuar como enlace directo con el narcotraficante, supervisada por abogados de renombre como José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores. Durante su labor, promovió amparos, incluyendo uno en diciembre de 2016 que solicitaba una cobija adicional para Guzmán, argumentando que las bajas temperaturas en el penal afectaban su bienestar.
Denuncias sobre otros candidatos cuestionables
La asociación Defensorxs ha expuesto otros casos de aspirantes a la elección judicial que también presentan antecedentes preocupantes. Entre ellos se encuentra Fernando Escamilla, quien busca ser juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Nuevo León y está vinculado a figuras del crimen organizado. Además, se han presentado quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra ministras afines a la 4T por actos anticipados de campaña, lo que añade más tensión al panorama electoral.
Preparativos para la elección judicial en Chihuahua
La elección judicial en Chihuahua se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, y la participación ciudadana es crucial. La gobernadora Maru Campos ha promovido la candidatura de Silvia Delgado García, lo que ha suscitado críticas y llamados a la vigilancia por parte de la sociedad civil. Con un contexto electoral tan cargado de controversias y posibles conflictos de interés, los ciudadanos deberán estar atentos para asegurar que el proceso sea transparente y justo.