México Evita Aranceles Recíprocos de Trump
México estuvo al borde de enfrentar aranceles recíprocos del 25% impuestos por Estados Unidos, según declaraciones de Donald Trump. Sin embargo, el país logró quedar exento de estas tarifas en sectores clave como la agroindustria, el vestuario, el calzado, y la maquinaria y equipo. Esta decisión se considera un alivio para la economía mexicana, aunque el sector del acero, el aluminio y la industria automotriz no tuvo la misma suerte.
El Papel de Ebrard y Sheinbaum en la Negociación
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ha señalado que se está trabajando para obtener un trato preferencial para México en relación con los aranceles. A pesar de que algunos sectores no se salvaron, el enfoque del gobierno es adaptarse a este nuevo orden comercial. Enrique Quintana, en su columna, destaca que México debe aprovechar la simpatía que ha ganado de Trump para fortalecer su posición en el comercio internacional.
¿Qué Siguientes Pasos Debe Tomar México?
El análisis de Bloomberg indica que países como China, India y la Unión Europea serán los más afectados por estos cambios, lo que podría favorecer la regionalización del comercio. Quintana enfatiza la necesidad de que México tome medidas proactivas para desplazar productos de competidores como China y Japón. Además, se requiere una revisión urgente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para asegurar que el país esté bien posicionado en la nueva dinámica comercial.
Un Plan para la Industria Automotriz
Ebrard ha anunciado que se está desarrollando un plan para proteger la industria automotriz de los aranceles de Trump. Este plan tiene como objetivo mejorar las condiciones en los próximos 40 días, garantizando que la competitividad de México se mantenga alta. Claudia Sheinbaum, por su parte, ha estado en comunicación con empresas alemanas como BMW y Volkswagen para asegurar que puedan exportar a través del T-MEC y evitar tarifas adicionales.