ONU Abre Procedimiento por Desapariciones Forzadas en México
Ante la creciente crisis de desapariciones en México, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) ha decidido abrir un procedimiento para investigar este fenómeno y evaluar la posibilidad de llevar el asunto a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta es la primera vez que se activa el procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, lo que subraya la gravedad de la situación en el país.
Medidas Urgentes y Reconocimiento de la Crisis
Olivier de Frouville, presidente del Comité, expresó su preocupación por la “situación alarmante” que enfrenta México en relación con las desapariciones forzadas. En respuesta, el CED ha decidido aplicar tres procedimientos extremos establecidos en la Convención, que incluyen acciones urgentes y comunicaciones individuales. De Frouville aclaró que este proceso no implica prejuzgar al Estado mexicano, sino que busca mantener un diálogo constructivo para abordar el problema.
Hallazgos en el Rancho Izaguirre y Medidas Cautelares
El Comité también ha dictado medidas cautelares relacionadas con los hallazgos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Las organizaciones Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Solidaria Consultora solicitaron al CED que se garantice el resguardo adecuado de los restos de desaparecidos y el acceso a la información para sus familiares. El Comité ha expresado su preocupación por el riesgo de daño irreparable a las pruebas encontradas en el predio, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Acciones Recomendadas para la Investigación
En su comunicado, el Comité subrayó la necesidad de realizar acciones urgentes, que incluyen el resguardo del predio y la participación de los familiares en la investigación. También se requiere llevar a cabo un análisis genético de los restos óseos encontrados, así como la identificación de objetos personales que puedan pertenecer a las personas desaparecidas. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más de 126,000 personas permanecen desaparecidas en México, lo que resalta la urgencia de estas acciones.