El CJNG y el Huachicol: Un Negocio Rentable
El reciente aseguramiento de 18 millones de litros de huachicol en puertos de Baja California y Tamaulipas ha vuelto a poner en el ojo público los vínculos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el robo de combustible. Este operativo, llevado a cabo a finales de marzo, revela la magnitud de las operaciones del CJNG, liderado por Nemesio Oseguera, conocido como ‘El Mencho’. Desde 2019, las autoridades han detectado la comercialización de huachicol a través de buques, lo que ha complicado aún más la lucha contra este delito.
Implicaciones de la Empresa Mefra Fletes
La empresa Mefra Fletes, con sede en Nuevo León y Jalisco, ha sido identificada como un actor clave en la red de huachicoleo relacionada con el CJNG. En los recientes aseguramientos, se encontró que una parte de la flota de pipas involucradas en el transporte de combustible ilegal pertenecía a esta compañía. Además, se ha documentado que terrenos en Tampico y Altamira, donde se localizó el huachicol, eran administrados por Mefra. Las investigaciones apuntan a que al menos 15 empresas, incluidas algunas factureras y fantasma, están ligadas a este entramado criminal.
Sanciones Internacionales y Ganancias Millonarias
En septiembre de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 26 empresas y nueve individuos mexicanos por su vinculación con el huachicoleo y el CJNG. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha destacado que esta red ha generado “decenas de millones de dólares” en ganancias, lo que a su vez ha financiado otras actividades delictivas, incluyendo el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Entre los sancionados se encuentran Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, quien, a pesar de estar en prisión, continúa dirigiendo las operaciones de huachicoleo en Jalisco y Veracruz.
El Huachicol: La Actividad Ilegal Más Rentable
Según la OFAC, el huachicol se ha convertido en “la actividad ilegal no relacionada con las drogas más rentable” para el CJNG. El combustible robado es almacenado en diversas localidades, incluyendo cerca de la ciudad de Veracruz, y luego es vendido a gasolineras legítimas o a terceros que lo comercializan en Texas y Centroamérica. Esta situación no solo representa un desafío para las autoridades mexicanas, sino que también pone de relieve la complejidad y la extensión de las operaciones del CJNG en el ámbito del crimen organizado.