Preferencias Electorales en las Próximas Elecciones Judiciales
Una reciente encuesta nacional realizada por *El Financiero* revela que un 39% de los electores prefiere votar por candidatos que ya ocupan un cargo, en lugar de aquellos propuestos por los tres poderes de la Unión. Este dato sugiere una tendencia hacia la continuidad en el poder judicial, donde los electores muestran una clara inclinación hacia las candidaturas en funciones, marcadas como “EF” en la boleta electoral.
Conocimiento sobre las Elecciones Judiciales
El sondeo también indica que un 43% de los encuestados se siente “muy” o “algo” informado sobre las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025. Sin embargo, un 54% admitió estar poco o nada enterado del proceso electoral. A pesar de que este nivel de conocimiento no ha cambiado significativamente desde enero, solo un 12% de la población sabe con certeza la fecha de las elecciones.
Participación Electoral y Perfil de los Votantes
En cuanto a la probabilidad de participación, la encuesta sugiere que el 20% de los votantes se presentará a las urnas, siendo los mayores de 50 años los más propensos a votar, con un 32%, en comparación con solo un 6% de los menores de 30 años. Además, aquellos con un mayor nivel educativo muestran una mayor disposición a participar, con un 30% de intención de votar, frente al 15% de quienes tienen una escolaridad baja.
Preferencias Políticas y Tendencias de Voto
Finalmente, el estudio también revela que los votantes afines a Morena son los que muestran una mayor disposición a ir a votar, con un 28%, seguidos de los opositores con un 25%. En contraste, los votantes apartidistas solo representan el 10%. Estos datos reflejan un panorama electoral donde las preferencias y la información sobre el proceso juegan un papel crucial en la configuración de la participación ciudadana en las próximas elecciones judiciales.