A pesar de no ser una marca muy popular en los hogares mexicanos, un detergente en polvo ha sorprendido por su alto desempeño en un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Descubriendo el detergente Lirio biológico

Este detergente logró superar incluso al reconocido jabón Roma, tradicionalmente considerado como una opción confiable y económica para el lavado de ropa. Se trata del detergente en polvo Lirio biológico, un producto que ha pasado casi desapercibido entre los consumidores, pero que destacó en el análisis de Profeco por su eficacia en la limpieza y el cuidado de las telas. En la evaluación, Lirio obtuvo una calificación general de 84 puntos, superando los 79 puntos obtenidos por el detergente Roma.

Rendimiento excepcional en pruebas de limpieza

Las pruebas incluyeron aspectos clave como la eliminación de manchas, la conservación del color y el desgaste de las telas después de varios ciclos de lavado, lo que permitió comprobar la calidad del detergente más allá de su popularidad en el mercado. Uno de los principales diferenciadores del detergente Lirio biológico es que contiene enzimas especiales diseñadas para eliminar manchas difíciles sin dañar las fibras de la ropa.

La paradoja de la popularidad de Lirio biológico

A pesar de sus buenos resultados, Lirio biológico continúa siendo una marca poco comprada en comparación con otras más conocidas. Esto podría deberse a la falta de difusión o al hábito de los consumidores de elegir productos con mayor presencia publicitaria. Sin embargo, el estudio de Profeco demuestra que existen alternativas eficientes y accesibles que pueden competir con las marcas tradicionales, mientras que el detergente Roma, fabricado por La Corona, mantiene su lugar como uno de los productos más usados por los hogares mexicanos.

Share.
Exit mobile version