Las casillas para la próxima elección judicial en México se preparan para optimizar el proceso de votación, con la instalación de hasta 15 espacios de votación en cada casilla, según lo informado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Este nuevo enfoque busca agilizar la jornada electoral y facilitar la participación ciudadana.

Características de las Casillas Electorales

Las casillas seccionales, como se les denomina en esta ocasión, estarán equipadas con entre ocho y 15 canceles y mamparas, dependiendo del número de electores que se espera en cada ubicación. Para las casillas especiales, que atenderán a personas en tránsito, se prevé la instalación de entre 15 y 20 mamparas y canceles, siempre que el espacio lo permita.

Nuevo Proceso de Votación

El proceso de votación también experimentará cambios significativos. Cada votante tendrá su credencial marcada y su dedo entintado antes de recibir las boletas, lo que permitirá que solo pase una vez por el área de los funcionarios de casilla. Además, los electores deberán depositar sus seis boletas en una única urna, y en casillas con más de mil electores se podrán colocar hasta dos urnas para facilitar el manejo de las boletas.

Funcionarios de Casilla y su Capacitación

En cuanto a la organización de los funcionarios de casilla, se asignarán cinco propietarios por cada casilla con hasta mil electores, incluyendo un presidente, dos secretarias y dos escrutadoras. Para casillas con un rango de entre mil y dos mil 250 electores, se incrementará el número de escrutadoras y suplentes. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha señalado que se estima que cada votante tardará alrededor de 10 minutos en completar su voto, lo que permitirá una jornada más fluida y eficiente.

Share.
Exit mobile version