La UNAM elimina el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció el 9 de abril la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, que había generado controversia en la comunidad universitaria. Esta decisión fue tomada por unanimidad en la Comisión de Legislación del Consejo Universitario, en respuesta a las inquietudes expresadas por diversos sectores de la institución.
Contexto de la decisión
El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, explicó que el artículo 15 no se refería a la criminalización de la protesta, sino a la regulación de acciones frente a actos de violencia que pudieran dañar a miembros de la comunidad o afectar el patrimonio. La eliminación de este artículo se someterá a la aprobación en la próxima sesión del Consejo Universitario, aunque se aclaró que aún no está vigente ya que el reglamento no ha sido publicado.
Compromiso con el diálogo y la libertad de expresión
Las autoridades de la UNAM enfatizaron que la decisión de eliminar el artículo 15 refleja el compromiso de la institución con el diálogo y la construcción de un entorno seguro que garantice los derechos y libertades de todos los universitarios. En este sentido, se busca fomentar un espacio donde la libertad de expresión y la manifestación de ideas sean protegidas y ejercidas de manera adecuada.
Reacciones y futuro del reglamento
La controversia en torno al artículo 15 se había intensificado tras las declaraciones del rector Leonardo Lomelí Vanegas, quien reconoció la ambigüedad en la interpretación del mismo. La comunidad universitaria espera que la eliminación del artículo contribuya a un clima de confianza y respeto, permitiendo que los derechos de los estudiantes y académicos se mantengan intactos en el ejercicio de su libertad de expresión.