La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha declarado nulo el proceso de licitación para la compra consolidada de medicamentos correspondiente a 2025 y 2026, debido a irregularidades y presuntos actos de corrupción que implican sobreprecios. Esta decisión afecta a un total de 175 claves de medicamentos, que fueron adjudicadas a precios superiores a los ofertados por otros proveedores, generando un daño estimado de casi 13 mil millones de pesos, según la Secretaría de Salud.

Detalles de la Nulidad de la Licitación

La resolución oficial indica que se anula la Licitación Pública Electrónica Internacional Abierta número LA-12-NEF-012NEF001-1-1-2025, convocada por Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex). La Secretaría de Salud ha señalado que se llevará a cabo una nueva subasta en la que podrán participar todos los proveedores que concursaron originalmente, incluyendo a aquellos que resultaron ganadores a precios inflados. Para las claves donde no se identificaron sobreprecios, se procederá con una readjudicación directa al proveedor previamente seleccionado, con el fin de asegurar el abasto de medicamentos.

Reacciones en el Ámbito Político

La situación ha generado una respuesta inmediata en la Cámara de Diputados, donde Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, ha exigido la comparecencia de los titulares de Birmex, la Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción. Ramírez Barba destacó la necesidad urgente de garantizar el suministro de medicamentos, advirtiendo que la compra anulada representaba alrededor de cinco mil millones de piezas de medicamentos y que no se debe utilizar esto como justificación para adjudicaciones directas de emergencia.

Compromiso de Abasto de Medicamentos

A pesar de la anulación, la Secretaría de Salud ha garantizado que las órdenes de suministro emitidas actualmente permitirán cubrir las necesidades de medicamentos mientras se formalizan los nuevos contratos. Desde el 19 de marzo, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, había reconocido indicios de corrupción en el proceso de compra consolidada, lo que ha llevado a un mayor escrutinio sobre la gestión de recursos en el sector salud.

Share.
Exit mobile version