Mario Vargas Llosa: Críticas contundentes a la política mexicana

El reconocido escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años. Además de su legado literario, Vargas Llosa es recordado por sus incisivas críticas a la política mexicana, especialmente hacia el partido Revolucionario Institucional (PRI) y el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Su visión sobre la situación política del país dejó una huella significativa en el debate público.

La ‘dictadura perfecta’ del PRI

Desde la década de los 90, Vargas Llosa se refirió al PRI como la “dictadura perfecta”, un término que acuñó para describir la prolongada permanencia del partido en el poder y su control sobre la vida política de México. En sus declaraciones, enfatizó que “México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”. Esta crítica resonó en el contexto de un país donde las instituciones políticas y la libertad de expresión han sido históricamente cuestionadas.

Críticas a AMLO y su gobierno

Casi tres décadas después de sus comentarios sobre el PRI, Vargas Llosa volvió a expresar su preocupación, esta vez en relación con el gobierno de AMLO. En diversas ocasiones, el autor peruano señaló que México estaba experimentando un retroceso bajo un “presidente populista” que, según él, estaba erosionando las libertades fundamentales. En un seminario organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, afirmó que los mexicanos “votaron mal” en las elecciones de 2018, lo que, a su juicio, llevó al país a una situación de decadencia.

La importancia de la libertad de expresión

Vargas Llosa siempre defendió la libertad de expresión como un pilar fundamental de la democracia. En sus intervenciones, resaltó que la capacidad de la prensa para criticar al gobierno es un indicador clave del estado de la democracia en cualquier nación. A lo largo de su vida, el escritor no solo se destacó por su obra literaria, sino también por su compromiso con la defensa de los derechos y libertades en América Latina, un legado que perdura más allá de su fallecimiento.

Share.
Exit mobile version