Protestas por la liberación de Kenia Hernández en Palacio Nacional
Pobladores de Guerrero se congregaron frente a Palacio Nacional este lunes 14 de abril, levantando pancartas con mensajes de apoyo en demanda de la liberación de la activista Kenia Inés Hernández Montalván, quien enfrenta una condena de 11 años de prisión en Morelos. La defensa de los derechos humanos ha sido el eje central de la vida de Kenia, quien ha sido acusada de dañar una caseta de cobro durante una manifestación, un cargo que sus seguidores consideran fabricado.
La situación actual de Kenia Hernández
Kenia Hernández fue detenida en 2020 y actualmente se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos. Enfrenta un total de nueve acusaciones, que incluyen robo con violencia y ataques a las vías de comunicación. Durante la protesta, los integrantes del Frente Popular de la Montaña (FPM) expresaron su indignación con mensajes como “Lic. Kenia Inés Hernández Montalván, presa política del Estado”, demandando justicia y libertad para la activista.
¿Quién es Kenia Hernández?
Originaria de Xochistlahuaca, Guerrero, Kenia Hernández ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, enfocándose en la protección de los pueblos indígenas y los derechos de las mujeres. Su activismo la llevó a ser parte del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, destacándose como una voz crucial en los movimientos sociales en México. Su trabajo simboliza la lucha de muchas mujeres indígenas que, a pesar de los obstáculos, continúan exigiendo justicia y equidad.
El contexto del caso de Kenia Hernández
Desde 2019, Kenia y otros miembros de su colectivo han sido objeto de amenazas y hostigamiento judicial. Su arresto en junio de 2020, durante una protesta pacífica, fue seguido de una serie de detenciones sin orden judicial. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha emitido varias órdenes de aprehensión en su contra, acumulando un total de 21 años y 9 meses de prisión. Organizaciones civiles, tanto nacionales como internacionales, han denunciado la arbitrariedad de su condena y han exigido su liberación inmediata.