La Nueva Familia Michoacana: Sanciones y Recompensas por Tráfico de Fentanilo

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha intensificado su lucha contra el crimen organizado al anunciar nuevas sanciones dirigidas a la Nueva Familia Michoacana. Esta organización criminal ha sido acusada de involucrarse en el tráfico de fentanilo y en el cruce ilegal de migrantes a través de la frontera noreste. Las sanciones se producen casi dos meses después de que el gobierno de Donald Trump catalogara a varios grupos delictivos mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Acusaciones y Estrategias de la Nueva Familia Michoacana

Durante una conferencia de prensa, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que la Nueva Familia Michoacana no solo está implicada en el tráfico de drogas, sino que también ha agredido a las fuerzas del orden en México y ha utilizado drones equipados con bombas para atacar a sus rivales. Bessent subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de EE. UU. de presionar a los cárteles violentos que amenazan la seguridad en la frontera sur.

Recompensas por la Captura de Líderes Criminales

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha impuesto sanciones específicas contra los colíderes de la Nueva Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como ‘El Pez’, y su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, apodado ‘La Fresa’. Además de las sanciones financieras, se ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de ‘El Pez’ y 3 millones por ‘La Fresa’.

Impacto de las Sanciones en la Estructura Criminal

Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro afectarán significativamente a la estructura financiera de la Nueva Familia Michoacana. Todos los bienes e intereses de los líderes de la organización en EE. UU. quedarán bloqueados, lo que incluye empresas donde tengan una participación mayor al 50%. Además, se prohibirán las transacciones relacionadas con ellos, lo que podría limitar sus operaciones y su capacidad para lavar dinero a través de exportaciones y transferencias de artículos desde Estados Unidos.

Share.
Exit mobile version