El empresario mexicano Arturo Elías Ayub ha expresado su indignación en redes sociales ante el uso indebido de su imagen para promocionar grupos en aplicaciones de mensajería instantánea. Estos grupos prometen compartir “recomendaciones de valores de calidad”, pero en realidad podrían estar involucrados en estafas. A través de su cuenta de Facebook, Elías Ayub compartió una captura de pantalla que muestra su fotografía junto a un anuncio de un grupo de WhatsApp que promete consejos diarios “sin ninguna cuota o membresía”. Sin embargo, una vez dentro, los usuarios podrían ser víctimas de fraudes.
Denuncia de fraude y advertencias
El empresario no dudó en manifestar su frustración: “Ya estoy hasta la madre que roben mi imagen para hacer publicidad falsa y fraudes. AGUAS”, escribió en su publicación, instando a sus seguidores a denunciar estos perfiles fraudulentos para proteger a otros de caer en la trampa. Junto con su denuncia, Elías Ayub compartió algunos consejos sobre cómo identificar publicidad engañosa, destacando que la imagen utilizada en el anuncio era editada y carecía del respaldo de un canal oficial.
Consejos para evitar estafas en redes sociales
El empresario también señaló que el nombre de la página que difundía la publicidad, ‘Destiny Christopher Cass’, no tenía relación con él, lo que levantó sospechas sobre la autenticidad de la oferta. Además, mencionó que las promesas poco realistas, como “recomendaciones de valores con 98 por ciento de precisión”, son señales de alerta de un posible fraude, ya que no se pueden garantizar niveles tan elevados en inversiones financieras. Este tipo de advertencias son cruciales para ayudar a los usuarios a navegar de manera segura en el mundo digital.
Historial de suplantación de imagen
Este incidente no es un caso aislado; Elías Ayub ha denunciado previamente situaciones similares en las que su imagen ha sido utilizada para estafar a personas. En enero del año pasado, advirtió sobre un video manipulado con inteligencia artificial que lo mostraba invitando a invertir en un negocio que prometía rendimientos exorbitantes. “No invitaría a las personas a invertir si no es de frente”, enfatizó, recordando que las promesas de duplicar inversiones en tan poco tiempo son irreales y peligrosas. La protección de su imagen y la educación sobre fraudes son temas que continúan siendo una prioridad para el empresario.