Luis R. Conríquez ha vuelto a encender las redes sociales tras anunciar que, debido a la controversia que generan los corridos, planea alejarse de este género; el intérprete de “Si No Quieres No” enfrenta un momento decisivo tras el escándalo en la Feria del Caballo Texcoco 2025, donde fue abucheado por no cantar corridos.
Luis R. Conríquez y el futuro de los corridos
En una entrevista con el conductor Ciro Gómez Leyva, Luis R. Conríquez expresó su preocupación por el futuro del regional mexicano, pues, según el cantante, la prohibición de los corridos podría provocar una caída inevitable de este género. A pesar de su deseo de evolucionar su repertorio hacia temas de superación, el público sigue demandando corridos, los cuales, asegura, no glorifican el crimen, sino que reflejan la realidad de muchos sectores.
Un llamado a la reflexión sobre la música
Conríquez mostró su apoyo al programa “México Canta” impulsado por Claudia Sheinbaum, que promueve música sin apología al delito; sin embargo, abogó por un cambio gradual en lugar de una censura abrupta. El intérprete de “Malas Rachas” advirtió sobre las consecuencias económicas y humanas que la prohibición directa de los corridos podría tener para los artistas y sus equipos. “No sabemos qué pasará con quienes tenemos una trayectoria y equipos de hasta 40 personas. Se lo dejamos al tiempo y que sea lo que Dios quiera”, expresó, subrayando la incertidumbre que enfrentan los músicos del regional mexicano.
El dilema de los corridos en el regional mexicano
El mensaje de Luis R. Conríquez es un llamado a una transición cuidadosa que respete la identidad cultural de los corridos y considere a los artistas que han construido carreras en torno a este género. La controversia desatada en la Feria del Caballo Texcoco 2025 y las restricciones crecientes plantean preguntas sobre el futuro del regional mexicano.