Tribunal Electoral avala candidatura de Job Daniel Wong Ibarra
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México ha aprobado la candidatura de Job Daniel Wong Ibarra, un miembro de la Iglesia de la Luz del Mundo, quien busca convertirse en magistrado en las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio. La decisión se tomó en una sesión pública, donde se destacó que ser ministro de culto no es, por sí mismo, un motivo suficiente para descalificar a un candidato.
Decisión del TEPJF y contexto de la candidatura
Con un resultado de cuatro votos a favor y el voto razonado de la magistrada Janine Otálora, la Sala Superior del TEPJF determinó que la supuesta inelegibilidad del candidato, basada en su condición de ministro de culto, no constituye una infracción que pueda ser analizada a través del procedimiento especial sancionador. Esta decisión se produce en un contexto donde la candidatura de Wong ha sido impugnada por víctimas de Naasón Joaquín García, exlíder de la iglesia, quien actualmente cumple una condena por abuso sexual infantil en Estados Unidos.
Defensa de Naasón Joaquín y reacciones
Job Daniel Wong ha defendido públicamente a Naasón Joaquín García en el pasado, pero recientemente se ha deslindado de él en redes sociales y entrevistas, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral. Las impugnaciones a su candidatura fueron presentadas por víctimas directas de García y la organización civil Desensorxs, que también denunciaron a otros candidatos vinculados a la iglesia. A pesar de las acusaciones, el TEPJF declaró improcedente la denuncia que buscaba impedir su candidatura por no cumplir con la “buena reputación” requerida para aspirar a un cargo judicial.
Controversias en torno a la Luz del Mundo
La Luz del Mundo, fundada en 1926, ha estado envuelta en controversias debido a los cargos de abuso sexual y lavado de dinero que enfrenta su exlíder. Joaquín García fue detenido en 2019 y actualmente cumple casi 17 años de prisión en California. A pesar de su encarcelamiento, sigue siendo considerado el líder de la iglesia, que cuenta con una presencia en 60 países y hasta cinco millones de seguidores. La situación plantea interrogantes sobre la influencia de la iglesia en la política y el sistema judicial de México.